Inundaciones Iquitos
Home

Nach oben

Buscan prevenir epidemias en Iquitos

Los desbordes causados por la crecida de los ríos de la selva afectan mayormente las zonas marginales.

Comisiones de trabajo para buscar soluciones definitivas a los problemas que todos los años provocan las inundaciones en los sectores marginales de esta ciudad fueron constituidas durante una reunión multisectorial convocada por el Consejo Transitorio de Administración Regional de Loreto (CTAR).

En la cita iniciaron también coordinaciones para prevenir cualquier epidemia que pudiera surgir tras la decreciente de los ríos que debe empezar en estos días, según informaciones recibidas del Servicio de Hidrografía y Navegación de la Amazonía Peruana.

La comisión de reubicación de familias la integran Cofopri, la Dirección Regional Agraria, la Dirección Regional de Energía y Minas y las comunas de Maynas y Punchana, que de acuerdo al Decreto Supremo 012-94-AG que no permite la formación de asentamientos humanos en zonas inundables, se informó.

También se proseguirá con la construcción de puentes peatonales de madera en las áreas que necesitan accesos a escuelas y viviendas. Esto está a cargo del CTAR, la Quinta Región Militar, las comunas de Maynas y Punchana y la Dirección Regional de Transportes, Comunicaciones, Vivienda y Construcción.

Informaron que hasta el momento construyeron once kilómetros de esos puentes artesanales en el sector oeste de Iquitos, como en las prolongaciones Putumayo y Simón Bolívar y vienen ejecutando otros cuatro kilómetros en el puerto de Masusa.

En ese mismo lugar, por razones de seguridad, la Capitanía de Puerto de Iquitos cerró el terminal fluvial Silfo Alván, mientras que las máquinas del CTAR-Loreto y del Ejército, con apoyo de los moradores, vienen elevando la subrasante de la vía de acceso a ese punto de acoderamiento de embarcaciones.

Otra comisión encabezada por la Dirección Regional de Salud emprenderá la fumigación de zonas críticas donde se presentaron casos de dengue y malaria, labores que serán apoyadas por Essalud y la Cruz Roja.

La distribución de alimentos está a cargo del Programa Nacional de Apoyo Alimentario, la Dirección Regional de Pesquería y Defensa Civil.

 

Konzeption & Realisation durch InterSurf
© 2000 InterSurf E.I.R.L. - Alle Rechte vorbehalten.
Keine Gewähr für die Richtigkeit der Angaben